Mostrando entradas con la etiqueta LENGUA 6º (Tema 9). Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LENGUA 6º (Tema 9). Mostrar todas las entradas

sábado, 9 de abril de 2011

jueves, 7 de abril de 2011

ESTILO DIRECTO E INDIRECTO

El estilo directo reproduce las palabras del hablante exactamente igual a como fueron dichas y gráficamente se utiliza un verbo de lengua, decir, o de pensamiento, pensar, seguido de dos puntos, comillas y mayúsculas. Ejemplo: Ramón dijo: “Ven aquí”.

El estilo indirecto reproduce la idea del hablante pero no sus palabras textuales y requiere de adaptaciones de los verbos y de las estructuras. Ejemplo:“Ramón dijo que fuera allí.”












Teniendo esto en cuenta realiza los siguientes ejercicios.

1.- Continúa estas oraciones en estilo directo.
Juan comenta: “
La sirvienta piensa: “
El guardia de tráfico le dice: “
Cuando lo veo me dice: “
Ahora me dice: “

2.- Convierte las oraciones que has hecho a estilo indirecto.
Juan comenta que
La sirvienta piensa que
El guardia de tráfico le dice que
Cuando lo veo me dice que
Ahora me dice que

3.- Ahora vas a hacer lo mismo que en los ejercicios anteriores pero hemos cambiado el tiempo verbal.
Juan comentó: “
La sirvienta pensó: “
El guardia de tráfico le dijo: “
Cuando lo vi me dijo: “
Entonces me dijo: “

4.- Convierte las oraciones del ejercicio 3 a estilo indirecto y compara los resultados con las del ejercicio 2
Juan comentó que
La sirvienta pensó que
El guardia de tráfico le dijo que
Cuando lo vio le dijo que
Entonces me dijo que

5.- Convierte las siguientes oraciones de estilo indirecto a estilo directo.
Me ha dicho que tengo que estudiar todos los días.
Cuando los vio pensó que estaban haciendo algo malo.
Entonces me dijo que lo había hecho él.
A veces pienso que sería mejor no haberlo hecho.
Ramón pensó que eso se lo habían dicho porque estaban convencidos de su inocencia.

6.- Convierte las siguientes oraciones de estilo directo a estilo indirecto.
Y entonces me dirá: “Siempre suspendes esta asignatura”.
Iba caminando y pensó: “Ahora nadie me ve y voy a hacerlo”.
Cuando lo diga pensaré: “Ya está otra vez con lo mismo”.
Y no le han dicho todavía: “Vas a ser despedido”.
Ahora te dirán: “Sabemos que fue usted quien lo hizo”.

lunes, 4 de abril de 2011

ORTOGRAFÍA. GRUPOS CONSONÁNTICOS

Las combinaciones de distintas letras para formar palabras originan a veces grupos consonánticos de especial dificultad para los que no siempre hay regla ortográfica que podamos aplicar: gn, ps, ns, pt, nn, mp, mb, nv... Algunas normas son:
- Delante de p y b siempre se escribe m.
- Ante cualquier consonante siempre escribiremos g, nunca j.
Pinchando sobre la imagen podéis realizar ejercicios para practicar. ¡A ver si no falláis!

EL ADVERBIO

Los adverbios son palabras invariables de la oración que expresan lugar, tiempo, modo, cantidad, afirmación, negación o duda. Los adverbios funcionan como complementos de verbos, de adjetivos o de otros adverbios. Pinchando en las imágenes podéis repasar y hacer ejercicios.













Pica en estos enlaces para hacer más actividades sobre los adverbios.

EL ADVERBIO I

EL ADVERBIO II

EL ADVERBIO III

EL ADVERBIO IV

EL ADVERBIO V (SM Ud. 8)

EL ADVERBIO VI

EL ADVERBIO VII

FORMACIÓN DE ADJETIVOS

Muchos adjetivos se forman por derivación mediante sufijos que añadimos a determinados sustantivos o verbos. Por ejemplo, los sufijos -oso, -osa, -ble, -ivo, -iva...
También es el caso de los gentilicios que nos indican el lugar en el que nacieron o viven las personas.
Pincha en las imágenes para realizar actividades interactivas y aprender más sobre la formación de adjetivos.